Acabamos el año con la visita de SS MM los Reyes Magos y Olentzero, y lo comenzamos con el Día de la Paz

El pasado 2020 se fue dejándonos la gratísima visita de Sus Majestades de Oriente, de Olentzero y de Mari Domingi. Los primeros se pasaron por el cole y los recibimos en el gimnasio con mucha alegría, sobre todo los más pequeños, naturalmente. Los dos últimos nos grabaron un vídeo muy cariñoso desde su hogar en el monte. De ese encuentro con todo el alumnado, tomaron buena nota las madres de la APYMA que, además de realizar una encomiable labor organizativa, hicieron un montón de fotos que podemos ver pinchando aquí. Una vez más, muchísimas gracias, APYMA.

Y si acabamos muy bien el año, de igual manera lo hemos comenzado. El pasado viernes 29 celebramos en el colegio el Día de la Paz. Como ocurre con tantos y tantos días señalados, nuestra aspiración máxima es que en el futuro el Día de la Paz tampoco se celebre. Y no porque haya caído en el olvido o porque el sueño de alcanzarla se sienta como un imposible. Todo lo contrario: anhelamos que la paz sea el rasgo que defina la vida en este querido mundo nuestro y, simplemente, no haga falta que recordemos lo importante que es disfrutar de la vida en fraternidad y concordia. 

Preparando los actos de ese día, emergió una figura, femenina y africana, una poderosa mujer que brilló con luz propia y cuyo recuerdo indeleble sigue entre los amantes de la naturaleza y entre quienes persiguen la igualdad real de las personas y el respeto por el medio ambiente. Esa mujer se llamaba Wangari Maathai. Sus frases siguen hoy vivas entre nosotros; su compromiso con la emancipación de los pueblos y el logro de los mismos derechos para las mujeres y los hombres sigue inspirando a millones de personas. El ecologismo real que abanderó y la empujó a fundar The Green Belt sigue siendo un estímulo para quienes aman y respetan la naturaleza. Esta mujer keniana, que recibió el premio Nobel de la Paz en 2004, fue recordada el viernes en todas las aulas del centro a través de una breve lectura de su biografía, de sus frases más famosas,  y de un cuento sobre su vida que ya es bien conocido por muchísimas personas.

La paz, como quien siembra o planta un árbol, necesita tiempo, confianza y riego, mucho riego. La paz es una palabra grande, no siempre tan cercana. Hay otra más fácil y comprensible para los niños y niñas más pequeñas: la amistad. La amistad es como el alcorque de los árboles, ese hoyo que cavamos a su alrededor, que detiene el agua de los riegos y permite que se vaya filtrando poco a poco para que aquellos crezcan sanos y fuertes. Las personas también necesitamos alcorques. Necesitamos de amigos y amigas tanto como de alimentos y juego, como de cultura y risa. Necesitamos el aliento de quienes sentimos cerca, también para superar los obstáculos que dificultan el camino. Seguro que no podremos resolver conflictos que tienen lugar lejos de donde vivimos pero sí podremos ser ejemplo de cómo resolver los que nos atañen y que hemos de enfrentar cada día. Con valentía iremos construyendo una paz duradera, sólida, conscientes de su valor imprescindible, y del tesoro que entraña, sabiendo que su conquista diaria exige compromiso y escapar de soluciones facilonas que parchean lo que nos mina por dentro y nos aleja de la cooperación y del trabajo en equipo. 

En nuestro cole de San Jorge, como a Wangari, nos gustan los árboles pero como no podemos plantar tantos como ella, decidimos construir uno. Y quisimos dar el primer paso el Día de la Paz. El viernes pasado, el profesorado invitó a todo el alumnado a pasar por uno de los gimnasios de cole durante no más de diez minutos. A su llegada, todos los grupos encontraron unas estructuras básicas hechas con canutillos de papel y dispersas por todo el espacio. A continuación, explicamos que el objetivo de la actividad era colocar otros canutillos, los que habían realizado con anterioridad todos los alumnos y alumnas en clase, en las estructuras que encontraron en el gimnasio. Unas se ensamblarían en el tronco del árbol, las otras en las ramas. Como siempre en el cole, buscamos que toda la comunidad escolar tomara parte en la construcción de ese árbol.

Dentro de poco tiempo repartiremos las diferentes partes del árbol entre las clases del colegio para que siga creciendo a base de sucesivas capas de papel que iremos colocando, una tras otra… Cuando cada parte esté acabada se unirá al resto para dar la forma final  al árbol. Habremos creado así un árbol grande mediante la técnica de papel maché a partir de la estructura reticular de los canutillos de papel que fuimos elaborando con ayuda de cinta adhesiva y que cubriremos con engrudo, pintaremos y barnizaremos. Ese árbol, el Árbol de la Amistad, medirá más de dos metros de altura, sus ramas serán sólidas, tendrá colores y será nuestro, de todas nosotras y nosotros. Será un regalo que nos hacemos… Este árbol lo ubicaremos en algún lugar del colegio o en muchos lugares tal vez, colono de un oeste pacífico, pero también intrépido y cariñoso, solidario y valiente. Como es la amistad.

Pensando en la paz y pensando en nuestro cole seguiremos poniendo la mirada en las redes de amigos y amigas que nos sostienen ante las dificultades y nos alientan para seguir intentando lo que honorablemente nos propongamos. Y en los clubes de valientes, cada vez con más peso, mejor conocidos, más presentes en las aulas…

Despedimos esta entrada pensando en que volveremos dentro de algunas semanas para enseñar cómo ha quedado el árbol y qué misterios esconderá porque seguro habrá algo que lo hará especial, que lo convertirá en cómplice, en oído guardasecretos… 

Y si alguien se ha quedado con ganas de ver más fotos, que se aventure haciendo clic en este  enlace. Hasta pronto.

 

 

¡Felices vacaciones! ¡Feliz Navidad!

Este curso 2020-21, este curso difícil y desconcertante ha cumplido ya un trimestre. Hace nada estábamos decidiendo por qué puertas había que subir y bajar, qué decía el protocolo sanitario sobre tal o cuál o cosa, qué había que hacer si un niño o una niña se enfermaba… Ahora, a punto de comenzar un más que merecido descanso, queremos agradecer y reconocer vuestra atención, la más rara y pura forma de generosidad, en palabras de Simone Weil. Esa atención que salva y que nos salva. La atención que dedicáis a chicos y chicas, querida APYMA, queridas familias, mamás y papás,  compañeras y compañeros de limpieza, conserjería, comedor, administración, cuidadoras, colegas del claustro. Que este vídeo sirva para que os pongáis a bailar con ellas y ellos, con quienes dan pleno sentido a todo lo bueno que este cole tiene para ofrecerles.

¡¡¡Gracias chicas y chicos!!!

¡Feliz Navidad!

Zorionak!

Merry Christmas!

Joyeuses fêtes!

 

Y en enero… ¡Biblioteca Tutorizada en el cole!

¡Qué rato tan estupendo pasamos el pasado viernes día 11 en el cole! A las puertas del fin de semana un grupo de jóvenes entusiastas de Educación Secundaria -buena parte de los cuales exalumnos y exalumnas del centro- y Grados Formativos nos visitaban para participar en un encuentro muy especial y de gran importancia para toda la comunidad educativa. Dábamos el primer paso para ampliar el tiempo de aprendizaje académico de nuestros chicos y chicas de Primaria en el colegio.  Nos estamos refiriendo a la Biblioteca Tutorizada (BT). 

Todo comenzó a principios de este curso, cuando nos pusimos en contacto con una de las responsables de la Asociación Umetxea, con quien hablamos de la posibilidad de empezar esta actuación de éxito gracias al trabajo voluntario de jóvenes que ya participan en sus actividades. Abrir el colegio por las tardes para seguir aprendiendo va a ser posible a partir de enero. Por fortuna, podemos anunciar que lo que parecía un objetivo lejano se ha hecho realidad y, además, contando con estudiantes de la Escuela de Integración Social. ¿Que cuál es ese objetivo? Está claro que queremos  que nuestro alumnado aprenda más. 

La presencia activa de la APYMA es vital para fortalecer el vínculo entre el colegio y el barrio. Dos de sus miembros nos hablaron en la presentación de la BT.

La Biblioteca Tutorizada es, junto a otras actuaciones referenciadas en la literatura científica más reciente, una actividad de éxito educativo porque mejora el rendimiento escolar de los niños y niñas que participan de ella. Para ponerla en práctica se necesitan personas voluntarias que deseen pasar un rato echando una mano a los niños y a las niñas en las tareas escolares. La gran suerte que tenemos en nuestro colegio de San Jorge es que ya contamos con una veintena de jóvenes que han decidido comprometerse con un buen número de convecinos suyos, más jóvenes e inexpertos pero ávidos de atención y compañía en la fascinante aventura de aprender.

 ¿Para qué sirve la Biblioteca Tutorizada? 

Fundamentalmente, las chicas y los chicos que van a venir a la Biblioteca Tutorizada lo harán con tres objetivos diferentes: 1. hacer las tareas escolares; 2. leer, lo que incluye la preparación de la tertulia literaria dialógica semanal, y 3.  resolver dudas o compensar algún aprendizaje no adquirido.

¿Cuándo y dónde haremos la Biblioteca Tutorizada?

 Las sesiones de la Biblioteca Tutorizada se llevarán a cabo de lunes a jueves en las misma aulas donde el alumnado da clase por la mañana.  La duración de las sesiones será de una hora, comenzarán a las 15:50 h. y finalizarán a las 16:50 h. El alumnado se distribuirá de la siguiente manera:

  •   Lunes y miércoles: alumnado de 1º, 2º y 3º de Primaria.
  •   Martes y jueves: alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria.

¿Quiénes serán los responsables de la actividad?

 Cada día, mientras dure la actividad de la Biblioteca Tutorizada, habrá una persona que supervise la totalidad de los grupos. Esa persona será, en principio, un miembro del equipo directivo del centro. A cargo de cada grupo de alumnos y alumnas habrá una persona voluntaria del colectivo Umetxea o una estudiante de la Escuela de Integración Social, de las siete  que harán sus prácticas en nuestro colegio.

Aprender cosas siempre nuevas exige atención y humildad. No importa dónde se aprenda ni la edad que se tenga.

¿Cuál será la labor de las personas voluntarias?

 Ser voluntario o voluntaria de la Biblioteca Tutorizada no exige tener ninguna habilidad específica, aunque, como es obvio, todo conocimiento que poseemos las personas siempre es bienvenido cuando se trata de ayudar a alguien que lo necesita.  Muchas veces sentarse al lado de quien demanda  un empujón, dedicarle atención y cariño,  pone en marcha secretos mecanismos en el corazón de las personas que nos vuelven resilientes, tenaces  y optimistas ante la posibilidad de alcanzar los objetivos que nos proponemos.  

No esperamos que la labor de las personas voluntarias sustituya o compense la de docentes formados y experimentados en las aulas. En absoluto. En modo alguno les pesará la responsabilidad de transmitir conocimientos que son responsabilidad exclusiva del centro educativo. Su función es otra: acompañar en el aprendizaje a niños y niñas de Primaria, animarles a adquirir habilidades nuevas, fomentar el diálogo y la ayuda mutua, resolver dudas cuando sea posible y siempre, siempre, apoyarse en el docente que supervise la Biblioteca Tutorizada cada día

 En el encuentro del viernes tuvimos la oportunidad de charlar sobre qué significa el diálogo y las altas expectativas, sobre dónde se encuentran verdaderamente los límites de las personas y lo que ocurre cuando descubrimos que la libertad la conquistamos cuando alguien cree en nosotros y nosotras. Charlamos también sobre la importancia de los lazos de amistad que nacen entre las personas que comparten experiencias, esa amistad que nos salva ante la adversidad y previene la soledad y la falta de ánimo cuando más falta nos hace.

 La Biblioteca Tutorizada en tiempos de la covid-19

Llevar adelante la Biblioteca Tutorizada nos exige el compromiso de mantener la seguridad de todo el mundo mediante la puesta en práctica del mismo protocolo sanitario que cumplimos a rajatabla cada mañana, en las clases ordinarias. Nos referimos, entre otras medidas contempladas en el Plan de Contingencia vigente, al mantenimiento de los grupos estables de convivencia, a que las entradas al centro y las salidas del mismo sean por la misma puerta por la que se accede  al colegio cada día, a la aplicación de gel hidroalcohólico al entrar y salir de las aulas y a desinfectar el mobiliario una vez acabada la sesión.

Conocer el medio donde comienza la aventura es importante…

Las familias y la Biblioteca Tutorizada

En fechas próximas nos pondremos en contacto con las familias cuyos hijos e hijas van a recibir la invitación del centro para tomar parte en la Biblioteca Tutorizada. Resolveremos posibles dudas y les daremos cumplida información que anticipamos en esta entrada del blog.  A pesar del nutrido número de personas voluntarias que tomarán parte en ella, no podemos ofrecer la actividad a la totalidad del alumnado, por lo que hemos de asegurarnos de que asisten a la Biblioteca Tutorizada aquellas chicas y chicos que más lo necesitan.

Durante estos primeros meses del curso venimos hablando de la fuerza incontestable del diálogo como motor del aprendizaje y de actuaciones de éxito identificadas por la comunidad científica internacional. El éxito de estas actuaciones, y la Biblioteca Tutorizada es una de ellas, radica en que se apoyan en los principios del aprendizaje dialógico: todas ellas constituyen una oportunidad para dialogar de forma igualitaria con la aspiración de transformar las relaciones humanas, haciéndonos más capaces y hábiles para buscar el pleno sentido a lo que hacemos, trabajando con ahínco para aunar los mejores resultados académicos y el compromiso ético, viviendo la solidaridad y asumiendo las muy diversas maneras que tenemos las personas de ser inteligentes. En las familias, como ocurre en las escuelas, siempre que ponemos el diálogo respetuoso en el centro de las relaciones, fortalecemos el vínculo que nos une.

 Por último…

Despedimos esta entrada dando nuevamente las gracias a este grupo de jóvenes que ofrece su tiempo y su entusiasmo para ayudar a aprender a los chicos y chicas del cole. Con esta experiencia que comenzará con el nuevo año, la comunidad escolar del cole de San Jorge seguirá creciendo fuerte, cada día más cohesionada y sabedora de que el futuro nos deparará lo que nos permitamos soñar juntos.