• Inicio
  • Noticias
  • El Aprendizaje Dialógico
  • El Centro
    • Colegio-Barrio
    • Situación y ubicación
    • Información de Interés
    • Horario Escolar 2020/21
    • Calendario Escolar 20/21
    • Documentos del Centro
    • Actividades Trimestrales
      • Educación Infantil
      • 1º-2º Educación Primaria
      • 3º-4º Educación Primaria
      • 5º – 6º Educación Primaria
    • Materiales Escolares
      • 1º Educación Infantil
      • 2º Educación Infantil
      • 3º Educación Infantil
      • 1º Educación Primaria
      • 2º Educación Primaria
      • 3º Educación Primaria
      • 4º Educación Primaria
      • 5º Educación Primaria
      • 6º Educación Primaria
  • Comunidad Escolar
    • Claustro de Profesores
    • CCP
    • Consejo Escolar
    • Convivencia
      • Comisión de Convivencia
      • Plan de Convivencia
      • Reglamento de Convivencia
    • Alumnado
  • Comedor
    • Funcionamiento del Comedor
    • Información del Comedor
    • Actividades del Comedor
    • Imágenes Comedor
    • Menú Escolar
  • Galería Imágenes
    • Imágenes
    • Vídeos-Montajes
  • Blogs
    • Blog Educación Infantil
    • Blog 1º Educación Primaria
    • Blog 2º Educación Primaria
    • Blog 3º Educación Primaria
    • Blog 4º Educación Primaria
    • Blog 5º Educación Primaria
    • Blog 6º Educación Primaria
    • Blog Educación Física 1
    • Blog Educación Física 2
    • Blog Música
    • Blogs Inglés
      • Blog Inglés
      • Blog Inglés 1º EP
      • Blog Inglés 2º EP
    • Blog Euskera
    • Blog Religión
  • APYMA
    • Información APYMA
    • Actividades APYMA
    • Imágenes APYMA
  • Contacto

CPEIP San Jorge

Sitio web del Colegio Público San Jorge de Pamplona

Estás aquí: Inicio / Página de archivo correspondiente a Administrador

22 de febrero de 2021

Un carnaval distinto el de este 2021

Este lunes 22 volvemos al cole después de unos días de descanso que nos han venido muy, muy bien. Lo hacemos con las ganas de siempre y echando la vista unos días atrás porque el viernes 12 celebrábamos el carnaval de este año aunque de una forma un poco distinta. Como en otros festejos y días señalados, hemos tenido que adaptarnos a las medidas anti covid-19. Fue una fiesta distinta. Organizamos un Photocall en el que participó todo el alumnado de Infantil, como se puede ver aquí.

¡Qué de colorido! ¡Qué desenfado!

Los chicos y chicas de Primaria no les fueron a la zaga, como se puede ver en este enlace.

¡Viva el Carnaval!

Todas las fotos son de ese viernes. El lunes de esa misma semana quedamos en que vendríamos a clase con dos zapatos diferentes; el martes, con algo para la cabeza que llamara la atención; el miércoles con algo al cuello. El jueves nos atrevimos con una prenda de vestir que no fuera nuestra, es decir, los chicos y chicas trajeron algo propio de adultos y estos, con algo propio de aquellos. ¿Qué pasó el viernes? Que nos pusimos todo lo que nos habíamos ido poniendo cada día. Confiamos en que el próximo curso haya oportunidad para celebrarlo todo sin restricciones. Seguro que sí.

Artículo de Administrador / Noticias

12 de febrero de 2021

Con el abrigo puesto… ¡qué a gusto celebramos Santa Águeda en el cole!

Cuando venimos a gusto al cole y disfrutamos en compañía aprendemos más, mucho más. Bien lo saben estas dos chicas, que saltan en el patio la víspera de Santa Águeda. Con ambos pies en el suelo o el aire, lo importante es sostenerse con las manos tendidas de las amigas y los amigos.

A diferencia de otros años, el escenario elegido para festejar Santa Águeda fue el patio del colegio. El protocolo anti-covid exigía garantizar al máximo las condiciones de seguridad, así que bajamos con ropa de abrigo para escuchar el concierto que el alumnado de euskera de sexto había preparado para todo el centro. Quienes primero disfrutaron de la actuación fueron los chicos y chicas de Infantil. Algo más tarde, el alumnado de Primaria se congregó en el cubierto. Las fotos del día se pueden ver pinchando en este enlace.

Aquí comienza la fiesta…

Aquí continúa…

Y la próxima entrada… ¡Carnaval 2021!

 

 

…

  

Artículo de Administrador / Noticias

8 de febrero de 2021

De hombres que hablan de leones…

El pasado martes 2 recibimos en el cole la vista de Boniface Ofogo. De sobra conocido en muchos centros escolares, Boni volvía a San Jorge una vez más participando de las actividades que costea el Ayuntamiento de Pamplona (Programa Vamos a Leer) y que organiza FIRA, para hacer algo que lleva veinticinco años haciendo: contar cuentos. Porque lo suyo es narrar historias, cautivar con la palabra, manejar los silencios para atrapar la atención de quienes escuchan, poner voz a leones, libres o serpientes. Las caras de la audiencia reflejaban el embrujo y la fascinación de historias que viajaban  hasta nuestras aulas de la mano de este camerunés apasionado por África.

“Habría que lograr que las familias de estos chicos y chicas contaran cuentos a sus hijas e hijos. Es fundamental”, insistía Boni al finalizar las dos sesiones que compartió con nuestro alumnado de tercero de Primaria. Nos decía, así mismo, que las historias que se narran han sido siempre el vehículo para conocer las emociones, aprender de ellas y transmitir valores humanos fundamentales sobre los que las civilizaciones han caminado hacia el futuro. 

Relatar historias es una forma de arte. Con la presencia del arte, una manera de conocer -como lo son la ciencia o la propia revelación, para las personas que sean creyentes- nos aseguramos de responder a la necesidad que tenemos las personas de seguir creciendo. La literatura, contada y escuchada, sigue hoy viva en los países africanos desde donde llegan familias, niñas y niños que enriquecen nuestro colegio. En Malí, Nigeria, Guinea, Gambia, Senegal… en todo el Sahel, como en el Magreb y en el mundo entero, se siguen contando historias que dicen la verdad narrando hechos que nunca han sucedido, dando voz a animales que nunca dirán palabra alguna. 

Escuchar historias africanas nos acerca al objetivo de conocer mejor África, todavía muy desconocida en estos pagos, un continente heterogéneo, un crisol de culturas, lenguas, un continente plural y siempre fascinante. Hay, con todo, un rasgo común a toda esa diversidad: la tradición oral, es decir, la costumbre arraigada en el tiempo de contar a  pequeños y grandes  lo que funda una cultura poniendo oídos a las palabras que otro encadena. Los pueblos, todos los pueblos reconocen en la tradición oral que los cohesiona, la fuerza de las historias que mueven las emociones y tocan el corazón.

En África occidental, de donde llega nuestro contador de cuentos, también hay quienes cuentan historias. Y lo hacen porque aportan sentido a sus comunidades. Estas personas se llaman griots. Fue muy emocionante escuchar de labios de Boni, que su padre fue uno de ellos. “De casta le viene al galgo”, repiten muchas veces nuestras abuelas,  sin cuya sabia mediación jamás habríamos aprendido tantas cosas. No es, por tanto, esa casta una suerte de banco genético que se hereda  sino la concreción de un inmenso potencial para construirnos como personas que viven, aman y aprenden en un lugar, inmersas en una comunidad que puede y debe seguir creciendo con la novedad que somos cada uno, cada una.

Hablar con Boniface Ofogo da pie a ahondar en uno de los siete principios del aprendizaje dialógico: la inteligencia cultural, es decir, la conciencia de que cada persona es única porque también tiene un perfil intelectual que la distingue de todas las demás, que la hace especial y merecedora de un lugar en el grupo que nadie puede ocupar. También otorga ese lugar  a aquellos niños y niñas con especial sensibilidad en el uso de la palabra narrada.

Las historias que hemos oído durante nuestra vida nos han ayudado a crecer aunque hoy no las recordemos. Sabemos que han dado forma a nuestro pensar, que han combatido nuestros temores, que han contribuido a resolver nuestros conflictos y nos han moldeado enseñándonos que lo que un día soñamos puede hacerse realidad. Por este motivo, la tradición oral de contar cuentos es un pilar de la cultura. Así ha sido en todo tiempo y lugar. Vivir la cultura, en todas sus formas, es de vital importancia para disfrutar de la vida y darle sentido. Vivir la cultura hermanada con la educación excede de largo el cumplimiento de cualquier plan educativo y el logro de objetivos redactados fuera de las aulas porque, como nos recuerda Teresa Catalán, Premio Nacional de Música 2017: “La educación dignifica, la cultura salva”. La cultura, simplemente, fue antes.

Artículo de Administrador / Noticias

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 27
  • Página siguiente »
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Enlaces de interés

BON

EDUCA

EDUCA – FAMILIAS

Departamento de Educación:

  • Servicios TIC
  • Asesoría para la Convivencia
  • Participación de la Familia
  • Protocolo agresiones externas

Formación de Profesores:

  • CAP Pamplona

Buscar

Archivo del sitio

  • febrero 2021 (4)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • junio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (1)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)

C.P.E.I.P. San Jorge

C/ Dr. Juaristi, s/n
31012 Pamplona (Navarra)
Tfno: 948 175613
Tfno. Infantil: 948 176430
Fax: 948 176360
cpsanjor@educacion.navarra.es

Calendario

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Dic    

Últimas entradas

  • Un carnaval distinto el de este 2021
  • Con el abrigo puesto… ¡qué a gusto celebramos Santa Águeda en el cole!
  • De hombres que hablan de leones…
  • Acabamos el año con la visita de SS MM los Reyes Magos y Olentzero, y lo comenzamos con el Día de la Paz
  • ¡Felices vacaciones! ¡Feliz Navidad!

EL Tiempo

Copyright © 2021 · Education Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión