• Inicio
  • Noticias
  • El Aprendizaje Dialógico
  • El Centro
    • Colegio-Barrio
    • Situación y ubicación
    • Información de Interés
    • Horario Escolar 2020/21
    • Calendario Escolar 20/21
    • Documentos del Centro
    • Actividades Trimestrales
      • Educación Infantil
      • 1º- 2º Educación Primaria
      • 3º- 4º Educación Primaria
      • 5º – 6º Educación Primaria
    • Materiales Escolares
      • 1º Educación Infantil
      • 2º Educación Infantil
      • 3º Educación Infantil
      • 1º Educación Primaria
      • 2º Educación Primaria
      • 3º Educación Primaria
      • 4º Educación Primaria
      • 5º Educación Primaria
      • 6º Educación Primaria
  • Plan de Contingencia
  • Comunidad Escolar
    • Claustro de Profesores
    • CCP
    • Consejo Escolar
    • Convivencia
      • Comisión de Convivencia
      • Plan de Convivencia
      • Reglamento de Convivencia
    • Alumnado
  • Comedor
    • Funcionamiento del Comedor
    • Información del Comedor
    • Actividades del Comedor
    • Imágenes Comedor
    • Menú Escolar
  • Galería Imágenes
    • Imágenes
    • Vídeos-Montajes
  • Blogs
    • Blog Educación Infantil
    • Blog del Primer Ciclo
    • Blog 1º Educación Primaria
    • Blog 2º Educación Primaria
    • Blog 3º Educación Primaria
    • Blog 4º Educación Primaria
    • Blog 5º Educación Primaria
    • Blog 6º Educación Primaria
    • Blog Educación Física 1
    • Blog Educación Física 2
    • Blog Música
    • Blogs Inglés
      • Blog Inglés
      • Blog Inglés 1º EP
      • Blog Inglés 2º EP
    • Blog Euskera
    • Blog Religión
  • APYMA
    • Información APYMA
    • Actividades APYMA
    • Imágenes APYMA
  • Contacto

CPEIP San Jorge

Sitio web del Colegio Público San Jorge de Pamplona

Estás aquí: Inicio / El Centro / El Aprendizaje Dialógico

El Aprendizaje Dialógico

El aprendizaje dialógico constituye el eje sobre el que gira el proyecto de la nueva dirección del centro. Se basa en los siguientes siete principios: 1. diálogo igualitario, 2. transformación, 3. creación de sentido, 4. dimensión instrumental, 5. inteligencia cultural, 6. igualdad de diferencias y 7. solidaridad.

          El diálogo igualitario se desarrolla siempre a partir de la validez de los argumentos que aportan las personas que conversan, no importa quiénes sean, cómo se llamen… y tiene el poder de transformar las circunstancias adversas (transformación) en oportunidades  de desarrollo. Para lograrlo es necesario crear sentido a partir de experiencias educativas que conciten la bondad, la verdad y la belleza y desarrollen un currículum competencial (dimensión instrumental) que potencie las inteligencias académica, comunicativa y práctica (inteligencia cultural) como medio para la igualdad de resultados, no solo de oportunidades (igualdad de diferencias). Demanda, así mismo, poner en práctica la solidaridad con todas las personas.

           Estos principios fundamentales sustentan las llamadas actuaciones educativas de éxito, identificadas por la comunidad científica internacional, entre las que destacan los grupos interactivos, las tertulias dialógicas, la biblioteca tutorizada o el llamado Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos, pilares de este proyecto de dirección.

           Las evidencias científicas, por un lado, y la empatía y el compromiso ético de todas las personas implicadas en la educación de nuestro alumnado, por otro, constituyen la base de la participación comunitaria que inspira y da sentido al proyecto, cuyo carácter inclusivo tiene como base la presencia, participación y aprendizaje de todo nuestro alumnado en la vida del centro.

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Enlaces de interés

BON

EDUCA

EDUCA – FAMILIAS

Departamento de Educación:

  • Servicios TIC
  • Asesoría para la Convivencia
  • Participación de la Familia
  • Protocolo agresiones externas

Formación de Profesores:

  • CAP Pamplona

Buscar

Archivo del sitio

  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (4)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • junio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (1)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)

C.P.E.I.P. San Jorge

C/ Dr. Juaristi, s/n
31012 Pamplona (Navarra)
Tfno: 948 175613
Tfno. Infantil: 948 176430
Fax: 948 176360
cpsanjor@educacion.navarra.es

Calendario

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Últimas entradas

  • Visitamos el Parque de la O: lienzo y laboratorio a las puertas del cole.
  • El Árbol de la Amistad sigue creciendo en nuestro colegio
  • Y hace un año nos confinamos…
  • Un carnaval distinto el de este 2021
  • Con el abrigo puesto… ¡qué a gusto celebramos Santa Águeda en el cole!

EL Tiempo

Copyright © 2021 · Education Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión