Celebramos la fiesta del Carnaval 2025

Un año más nos reunimos en el patio del colegio para poner color e ilusión a raudales en la celebración del Carnaval 2025. Fue el pasado viernes 28 de febrero. “¿En qué pensamos para esa ocasión? ¿Cómo sorprenderos?”, nos preguntamos. Queridas familias: visteis desfilar ante vuestros ojos a muchos seres vivos, a un auténtico arca de Noé escolar.  A nadie se le escapa que tenemos un flamante patio que vamos a vivir de otra manera.

Un patio donde también habrá mobiliario para juegos de mesa, un patio lleno de color, que ya empieza a tener nuevos vecinos. En el fondo, de esto mismo va el carnaval del cole: de la buena vecindad, del buen espíritu de convivencia vivida con humildad y buenos deseos, de respeto y corazón. Y además con el cuidado que los chicos y las chicas del cole están mostrando con la hierba, que aún no conoce la suela de zapatilla alguna. ¡Qué bien lo están haciendo, pero qué bien!

Si no pudisteis venir al cole a disfrutar del carnaval, AQUÍ TENÉIS EL VÍDEO.

El alumnado es el auténtico protagonista. No es un mero observador. Los niños y las niñas desfilan, sonríen, juegan… No solo ponen en juego su destreza, incipiente en muchos casos, para confeccionar los disfraces que exhiben antes vosotras, familias, sino que contagian a todo el público su alegría. Si es que se lo pasan bomba en la fiesta del carnaval…

¿Espectáculo? ¿Show? No. Nada de eso. Ni el patio del cole es el sambódromo de Río de Janeiro, ni lo que se organiza en él es un mero espectáculo. Es un acto educativo más en el que seguir aprendiendo mediante el disfrute y el placer. Esto es lo que nos encanta en el cole de San Jorge. Porque lo que dura solo un rato es fruto de semanas de trabajo compartido por muchas personas, y del orden y la organización del evento, fundamentales para que todo salga a pedir de boca. 

Agradecemos desde estas líneas el trabajo de todo el profesorado, que ha invertido tiempo, esfuerzo y mucho cariño en todo lo que atañe al carnaval; a las familias que habéis venido al centro para colaborar en los atuendos de vuestros hijos e hijas y, una vez más, a las personas de la APYMA, y a quienes estáis vinculadas a ella, por vuestra entrega. Si pincháis en este [ENLACE] podréis ver todas las fotos del día. Ya veréis qué montón…

 

¡¡¡Viva el carnaval del colegio!!!

 

 

Fiesta de la paz, móviles y videojuegos

El pasado viernes 31 de enero celebramos, como todos los años, el Día de la Paz. En nuestro flamante patio nos dimos cita para recordarnos que la paz no es solo una palabra, que su significado no se agota en los actos que se organicen un día, que la paz es cosa de todas las personas todos los días y que apostar por ella es quererse cerca de quienes lo pasan mal y convertir en prójimos a quienes sufren. 

¿Cuántos conflictos armados asolan el mundo en la actualidad? 

Invitamos a quienes leéis esta entrada a buscar en internet cuántos conflictos armados existen hoy. Emplead la palabra guerra. O sustituidla por conflicto armado. En cualquier caso no encontraréis menos de cincuenta. Emplear unos términos en lugar de otros sirve para dulcificar la realidad y hacerla menos dolorosa a ojos de los espectadores pero en modo alguno disminuye el dolor de quienes padecen una situación extrema de precariedad y muerte.

Queremos un Club de Valientes para el mundo

Como ciudadanas y ciudadanos, poco parece que podamos hacer para frenar la cruenta situación de tantos lugares… En cambio, sí podemos contribuir a que nuestro entorno inmediato deseche por completo la violencia. La armonía, como la paz, es cosa de gentes valientes y comprometidas. Cuidar la comunicación, escoger las palabras adecuadamente, elegir la discreción como forma de proceder en sociedad, optar por el silencio cuando barruntamos que podemos comprometer gratuitamente a alguien… son decisiones que deberíamos tomar si nos acostumbramos a sopesar mejor las consecuencias de nuestros actos.

El Día de la Paz lo celebramos con sencillez y mucha alegría, con música y cantando a pleno pulmón Mi mochila es de la paz.

Los móviles y la paz

Y por tocar un tema tan actual como peliagudo,  todos nos hacemos conscientes de los peligros de móviles y redes sociales, instrumentos y medios tan eficaces para labrar el camino de la paz como implacables cuando se usan para entrometerse en las vidas ajenas con intención de separar, de sembrar dudas interesadas, de acusar de hechos y comportamientos que falsean la realidad o que, sin hacerlo, ahondan en la herida producida por un simple error o por una mera falta de cuidado. La paz tiene el poder de unir y reconciliar. Así, todos los medios que empleemos para educar en la escuela, en el hogar o en la calle han de ser medios de paz empleados con firmeza pero con un cariño sin condiciones.

Foros de reflexión en nuestro colegio

No deberíamos permitir que la infancia siguiera sobreexpuesta a noticias que normalizan la violencia y que no facilitan la comprensión profunda de los conflictos. El tiempo apremia, se nos dice. Y los adultos seguimos sin comprender. Entonces, ¿qué puede hacer una niña, un niño ante una noticia reducida a un convoy de imágenes sangrientas y carente de palabras comprensibles que expliquen qué está ocurriendo realmente? Una persona de nueve años, pongamos por caso, sin compañía adulta, es un ser indefenso ante hechos a los que nunca debiera acostumbrarse. Esta es la razón por la que el CP. San Jorge apuesta por la creación de foros en los que tratar temas candentes hoy. Así, informamos desde esta entrada al blog de que este curso ya ha habido dos encuentros entre la comisión de convivencia del colegio y familiares de nuestro alumnado: uno, el primero, con padres y madres de Infantil para abordar el problema creciente de los videojuegos y otro, el segundo, con familiares del alumnado de sexto de primaria para reflexionar sobre la urgentísima necesidad de actuar ante el tsunami del uso descontrolado de móviles. En ambas reuniones se habló de qué problemáticos están siendo estos asuntos en general en esta sociedad individualista, esclava de sus apetencias, derrotada por el consumismo y a los que no sabe dar la vuelta.

Exhibimos carteles, pequeña pancartas, coloreamos dibujos, acordamos frases.

El proyecto educativo de este colegio rechaza la violencia y actúa ante ella. Este proyecto  nuestro  se basa en el diálogo igualitario. El diálogo  muchas veces  no erradica los conflictos pero acerca posturas encontradas y nos hace comprender otros puntos de vista para enriquecer la visión del mundo. En la sombra, los problemas crecen. Cuando se ponen palabras se barruntan las soluciones. Por ello os animamos, familias, a que dialoguéis en el hogar sobre estos y otros temas que os preocupen. La cercanía de la escuela, que os brindamos, puede contribuir a que todos nos preocupemos menos y nos ocupemos más de lo que nos atañe como padres, madres, como docentes que queremos vivir en un mundo de paz y aportar nuestro granito de arena para que sintamos que nada nos es ajeno. En cualquier colegio todo lo vivido ha de ser profundamente humano. En este, también.

¡¡¡Que brille San Jorge!!!

 

.

 

Hemos recibido un gran regalo en el colegio: ¡un patio nuevo!

¡Qué alegría tenemos, querido cole, pero qué alegría! Lo decimos al comienzo de esta entrada porque lo mejor es empezar por lo que nos toca el corazón. El viernes de la semana pasada celebramos el acto de inauguración del flamante patio de nuestro colegio. Nos reunimos un nutrido grupo de personas de la comunidad escolar entre niños y niñas, familiares, personal docente y no docente del colegio y representantes del Ayuntamiento de Pamplona. Fue un acto muy especial, tan sencillo y familiar como emocionante, como lo atestigua la colección de fotos que os dejamos AQUÍ. Además, el Diario de Noticias se hizo eco del evento (pinchad en ESTE ENLACE para leer la noticia y ver las fotografías) porque era más que oportuno informar de que tenemos un espléndido patio donde vamos a vivir experiencias muy distintas a las del pasado, que van a propiciar aprendizajes más profundos y conectados con la naturaleza.

Después de más de un trimestre sin poder acceder al patio libremente debido a las obras dimos por terminada una fase importante. Sabemos que ha habido no pocos inconvenientes. Cuando se acomete una obra de tal envergadura es imposible que no los haya. Cualquier camino de transformación es arduo, siempre lo es. Por haber aguantado con paciencia y tolerancia la incomodidad de las obras, por haber mostrado un espíritu tan positivo durante estos meses queremos agradecer a toda la comunidad educativa su compromiso y comprensión. Ya falta menos para poder disfrutar de las zonas recién plantadas. Porque aún tendremos que esperar un poco. La cosa todavía va a mejorar. Meses antes de que finalice el curso ya tendremos listo el proyecto para que en el verano se pueda dotar al patio del equipamiento necesario. 

El acto comenzó con la bienvenida a todas las personas asistentes. A continuación, un grupo de niños y niñas de los distintos ciclos y etapas educativas nos habló de las ganas que tenían de jugar en el patio y de que no había que pisar la hierba, por supuesto. A continuación, un representante de las familias compartió su experiencia y, seguidamente,  los arquitectos del proyecto, se presentaron y compartieron las misma ilusión de toda la comunidad. Posteriormente, una docente intervino para contarnos que el regalo del patio no era únicamente para las personas sino también para los animales y todos los seres vivos en general, y que había que tratarlo con cariño y respeto. Por último, los representantes del Ayuntamiento tuvieron ocasión de dirigirse a toda la comunidad. Solo lamentamos la ausencia de Flora, nuestra mascota la ardilla que, por estar atendiendo la exposición del colegio en Civivox, no pudo hacer acto de presencia.

Finalizadas todas las intervenciones llegó el momento que esperábamos con más impaciencia, el momento más especial: el corte de la cinta. Enseguida arrancaron las carreras y en nada el patio se lleno de niños y niñas que se desperdigaban para colocar carteles -la mayor parte dibujados y pintados antes de Navidad- que advertían de la necesidad de respetar algunas normas, la más importante de las cuales era que las zonas renaturalizadas no se deben pisar. 

Una vez más aprovechamos para dar las gracias al Ayuntamiento de Pamplona por su  disposición, por la eficacia en la gestión de las obras y la cordialidad con que nos han tratado siempre en cada reunión que hemos mantenido con sus representantes. Es tiempo para el entusiasmo, el asombro y la pasión que hagan crecer las oportunidades educativas de este centro educativo.

¡Y que brille el cole de San Jorge!