El pasado 12 de mayo de este curso tuvimos una gratísima sorpresa: vino a vernos al colegio la ilustradora Concha Pasamar para sorprendernos con su arte.

Así es Concha.
Para quien no la conozca, es una profesora de Lengua Española de la Universidad de Navarra, a la que le apasiona leer, escribir e ilustrar cuentos, entre otras cosas; sus ilustraciones han sido publicadas en libros infantiles propios y por encargo.
Escuchó de niña muchos cuentos, poemas y romances de boca de su madre, que era maestra, y de sus abuelas. Ellas le abrieron el apetito por las historias que también comenzaron a surgir pronto de sus lápices.
En la actualidad, además de su trabajo en la universidad, ocupa su tiempo como ilustradora en proyectos de álbum y poesía, participando en Fira acudiendo a los centro escolares y haciendo diferentes talleres. Como ella misma cuenta este mes pasado ha estado muy ocupada:

Así se ve Concha.
“De las aulas de infantil a la enseñanza de adultos, con parada en secundaria; de San Jorge a Marruecos, pasando por Melilla: el libro álbum tiene mucho que decir a todos los públicos.”
Antes de la visita, habíamos disfrutado de la lectura de los cuentos y visualización de sus ilustraciones ya que una de nuestras compañeras dispone de sus libros; además, entre todo el alumnado de cinco años, pensamos en alto varias preguntas de cara a formulárselas a ella en el momento de su visita a nuestra aula.
- En este mágico rincón ubicamos las obras de Concha.
- «Entonces, ¿Concha ha hecho esta ilustración? ¿Y si yo pudiera hacerlo tan bien como ella?»
- «¿Qué más cosas quiere saber esta gente sabia? Haced preguntas. No os guardéis ni una.»
Llego el día, vino, le encantó el rincón de sus libros que con mucho mimo preparamos y, al entrar en el aula, y ver al alumnado con esa mirada de curiosidad, sorpresa y mucha motivación, empezó leyendo, enseñándonos qué ocurre dentro de sus cuentos, qué relación tiene con sus personajes en las ilustraciones, la relación entre la imagen y la palabra, que dibujar es jugar…
(Para que no se te escape nada pincha AQUÍ para acceder a la colección de fotos de la preparación de la visita y EN ESTE ENLACE para ver las fotos de la misma).
- Un libro abierto es un cofre lleno de tesoros, un camino a cualquier parte…
- «El círculo es la manera más igualitaria de sentarse. En la tertulia hacemos igual.»
- «Así empecé yo. ¿Por qué no haces tú lo mismo?»
¿Por qué dibuja Concha? Porque se lo pasa bien. Pero para ello es necesario aprender a observar, a imaginar. Tuvo la genial idea de enseñarnos aquellos primeros dibujos que ella realizó cuando tenía 4 y 5 años. También nos contó que se puede pintar con cualquier cosa: lápices, pinturas, un boli, ¡hasta el propio dedo en un charco! Nos ha gustado tanto la experiencia que seguiremos contando con ella en futuros encuentros
¡Gracias Concha!