Y sucedió: ¡Triku nos trae el premio a San Jorge!

Nuestros mejores deseos se han cumplido: ¡Semillero Triku ha sido el vencedor de la segunda categoría del concurso Reciclón 2025! La mascota elaborada por el alumnado de 4º de Primaria del cole ha recibido 4312 votos, lo que hace un 38% del total de votos de la categoría. ¡Qué alegrón nos llevamos el pasado miércoles 13 a las 24:00 h., pero qué alegrón! 

El número de alumnos y alumnas del colegio no hacía pensar en la victoria pero, afortunadamente, la gracia de la mascota y su clara funcionalidad —Triku es un semillero, no lo olvidemos— han seducido a un montón de personas que incluso nos han votado desde lugares lejanos como Alemania, Méjico, Canadá, EE.UU, Ecuador… Sin vuestra participación, familias, sin el entusiasmo del claustro que ha compartido sin decaer un instante la página del Diario de Noticias que anunciaba el concurso, sin el desparpajo de nuestro alumnado que ha solicitado el voto a pie de calle, sin el vecindario de San Jorge y sus asociaciones y colectivos que han cerrado filas en torno a Triku…, la victoria no habría sido posible. 

Compartir objetivos, conjurarse para aspirar a lo mejor, hacerse fuertes con la mirada puesta en un propósito compartido convierte cualquier sueño en un objetivo. Ya estamos hablando en el cole del espíritu Triku, que se activa cuando un grupo heterogéneo de personas se afana en alcanzar una meta común, no importa qué dificultades haya que sortear. En el colegio vivimos una transformación que nos propone desafíos cada vez mayores y lo hace como lo que somos, integrantes de una comunidad educativa muy viva que sabe hacia dónde encaminar sus pasos. 

El año pasado Flora, mascota presentada como lo ha sido Triku este año, aspiraba a la final del concurso Reciclón 2024. No tuvo la suerte que seguramente merecía pero se convirtió en la mascota del colegio. Ese fue el premio que nos otorgamos. Este año, el erizo más pintoresco de la ribera del Arga, lo lograba. Poliespán, cápsulas de café, rotuladores y bolígrafos gastados, cilindros de cartón, tapones de corcho, envases de yogures… conformaron un cuerpecillo no tan pequeño que, en cuanto se recupere del estrés del premio, encontrará el lugar de honor que le corresponde en el colegio, junto a Flora.  Antes de eso, el viernes 9 de mayo,  será presentado junto al resto de mascotas vencedoras, en un acto público de entrega de premios al que asistirán nuestros chicos y chicas de 4º. Será en la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, un espléndido edificio que alojó al antiguo convento de las Salesas, junto al Paseo José Joaquín Arazuri. 

Nuestras chicas y chicos de 4º pasarán el día en Senda Viva. El resto del alumnado no estará allí pero su victoria ha sido la de toda la comunidad educativa.

El último párrafo de esta entrada al blog lo reservamos para dar las gracias a todas las personas que han votado a nuestro Triku, al alumnado, a todo el profesorado, a las familias, a nuestro barrio de San Jorge, a tanta gente a la que no podemos agradecer su apoyo personalmente y, cómo no, a la tutora y al tutor de 4º de Primaria, que hace dos años comenzaron un viaje lleno de confianza, determinación y coraje que ha culminado este curso 24/25 con el galardón a Triku. No siempre hay un reconocimiento al trabajo realizado. Este año sí. ¡Y cómo nos gusta! El próximo año ya se verá…

 ¡Viva el cole de San Jorge! ¡Viva el espíritu Triku!

Qué alegría. Triku… ¡finalista del Reciclón!

La mañana de ayer nos despertamos con una gran alegría: nuestro erizo favorito, Triku, ha pasado a la final del concurso Reciclón. Triku, con todo merecimiento, ha sido una de las obras escogidas entre un enorme número de mascotas de toda Navarra para optar al premio en su categoría. Nuestro alumnado de cuarto de primaria no puede estar más contento. Después de mucho trabajo, su esfuerzo ha sido recompensado con el acceso a la final. Pero no nos conformamos con eso. Queremos ganar y para ganar nos haces falta tú, lector o lectora. Quien más votos obtenga recibirá el premio de una estupenda excursión a Senda Viva.

«Así luzco, acabado y sonriente. ¿Te gusto?»

Ahora te toca a ti, ¡vota por Triku!

Desde ayer día 2 hasta el próximo 9 de abril a las 23:59 de la noche podréis dejar vuestro voto pinchando EN ESTE ENLACE de Diario de Noticias. Es fácil hacerlo. Comparte con tus familiares y amigos la ilusión que tenemos en el cole. No lo dejes para luego. El curso pasado no tuvimos la suerte de llegar a la final pero sirvió para que Flora se convirtiera en nuestra querida mascota. De todas maneras Triku y Flora, Flora y Triku nos recuerdan que cuidar nuestra casa pasa por reducir los consumos de todo aquello que no sea sostenible, que hay que tratar a nuestro mundo como lo que es, como nuestra casa, y que la gente menuda de San Jorge lo sabe muy, muy bien.  

Así nació Triku

En el cole hacemos acopio de muchos materiales para las clases de arte. Y lo hacemos porque sabemos que si disponemos de ellos, un día los utilizaremos para algo bueno, como ha sido en esta ocasión. Todos son muy sencillos, de uso cotidiano. Es seguro que la mayoría se encuentran en todos los hogares. Quienes miréis con detenimiento las fotografías sabréis qué hemos empleado, pero si lo preferís aquí mismo os dejamos la lista completa de los materiales y la parte del cuerpo de Triku que se ha construido con cada uno de ellos. 

«Aquí estoy posando con mi familia. Ya sé que todavía no deberíamos pisar el césped pero… las normas no serían nada sin excepciones inexcusables».

  • Cuerpo, cabeza y pies: poliespán de embalaje.
  • Cara: conos desechados y botella de plástico.
  • Ojos: envase de bebible.
  • Orejas: conchas y tapones de botella.
  • Bigotes: alambres.
  • Pelo: cepillo.
  • Pecho: envases de yogur.
  • Patas: cilindros de cartón.
  • Dedos: corchos de botella.
  • Espinas: cápsulas de café, vasos reciclables y rotuladores vacíos.

A estas alturas de la entrada ya habréis notado que este erizo es más que particular. Esconde una sorpresa: a modo de espinas tiene vasos con la función de semilleros para que pronto crezcan las plantas que estudiaremos en clase.

Ojalá el 10 de abril podamos informaros de que hemos ganado. Llegar a la final ha sido una gran alegría pero… ¡nadie se imagina lo que significa ganar el concurso y pasar un día entero en Senda Viva! Ayúdanos a conseguirlo. Vota por Triku.

¡Que brille San Jorge! ¡Que brille Triku!

 

«Quiero jugar más con Zeyneb»

“Quiero jugar más con Zeyneb”, nos decía una niña del primer ciclo el pasado 21 de febrero cuando el cole en pleno bajamos al patio, que se llenó de color y alegría, para apoyar a Zeyneb y su familia, y a todas las personas que padecen el síndrome de Rett. Como visitante de nuestra página te invitamos a que veas este vídeo hasta el final para que pongas cara a la gran protagonista del evento, y también para que pongas corazón y manos, muchas manos, que contribuyan a que las investigaciones de todas las enfermedades raras haga moverse al mundo financiero y encuentren apoyo económico suficiente. 

La versión digital del DIARIO DE NOTICIAS se hizo eco del evento y enlazó nuestro vídeo que ya han visto miles de personas. Si deseáis verlo pinchad directamente en el siguiente ENLACE.

Como colegio no tenemos hilo directo con autoridades locales, autonómicas, nacionales o internacionales que intervengan en la toma de decisiones para que esta enfermedad y tantísimas otras, raras o menos raras, palíen sus efectos, devastadores en ocasiones, o den con la tecla de la curación. Como centro escolar solo podemos hacer una cosa: construir un horizonte de solidaridad para alimentar el deseo de jugar más con Zeyneb, de conocer qué necesita, de sentir qué siente, de acompañarla para que aprenda todo lo que pueda. Porque estando cerca las personas nos sanamos y lo mejor de todo es que cuando  sanamos nunca queda claro quién sana a quién. Esto explica que nuestro proyecto educativo gire en torno al diálogo sincero e igualitario, que crezca con el sentido que le otorgan la verdad, la bondad y la belleza aunadas. El mismo sentido que desautoriza a todas esas iniciativas que ven crecer sus fondos solo porque hacen ganar mucho dinero a quienes ya lo tienen. 

En este cole nuestro queremos que nuestros chicos y chicas desarrollen su habilidad para preguntar y preguntarse, para resolver problemas, para leer muy bien, para escribir de maravilla. Esto, sin embargo, no nos convierte en simples buscadores de lo útil porque lo útil no es aquello que nos beneficia poniéndonos en ventaja frente a los demás sino que es aquello que nos coloca a la distancia de un abrazo. Esa misma distancia es la que nos hace aprender de los demás cómo aguzar el ingenio con que descubrir cómo y por qué funcionan las cosas o por qué dejan de hacerlo, cómo hacer para ser sensibles y sonreír con la mirada, cómo para ser disfrutones y celebrar las sorpresas.

Pasado el 21 de febrero y llegados al viernes 14, en el gimnasio del centro, seguimos aprendiendo mucho: mostramos el vídeo grabado en el patio para que el alumnado de todos los cursos se viera y recordara cómo bailamos y cantamos juntos al ritmo de la canción Cada gesto nos acerca, de Enrique Villarreal; en definitiva, cómo compartimos un tiempo precioso al lado de Zeyneb y su familia, una experiencia que nos impacta, que contagia, que nos despierta, que alerta, que nos incendia un poco por dentro… Vernos en la pantalla fortalece nuestro vínculo y nos interpela de mil formas, a cada quién de una manera, a toda la comunidad como nos dicte nuestra capacidad para ponernos de acuerdo.

El vídeo lo visualizamos dos veces. Las miradas atentas de la gente menuda hay que cuidarlas. Dar lo mejor exige cuidar el sentido de lo que les mostramos.

Vamos cerrando la entrada al blog mencionando de nuevo la frase que lleva por título —“Quiero jugar más con Zeyneb”– y que resume perfectamente lo que muchos alumnos y alumnas ya decían con otras palabras e innumerables gestos. Son las demás personas las que nos educan, unas veces poniendo un “pero” a lo que decimos, otras poniendo un “de acuerdo”, pero cuántas más poniéndose a nuestro lado para hacer algo, aunque sea el silencio el puente que nos una. El silencio de algunas personas nos enseña que muchas veces no decir nada es decirlo todo. Y esto también lo pueden y lo deben aprender los más pequeños. Familias: esta enseñanza es una competencia indispensable aunque no esté listada en ninguna agenda ni sea calificada de sostenible por ninguna institución acreditada. De cualquier manera, ese carácter indispensable la convierte en responsabilidad de la sociedad entera y, por ello, de cada persona. Que nos hagamos conscientes de esta realidad transformadora como ninguna otra es el deseo de la comunidad educativa del CPEIP San Jorge.

¡¡¡Y que brille el corazón de San Jorge!!!