Nuevo curso, la misma ilusión en el colegio de San Jorge.

Ya tenemos a vuestros chicos y chicas de vuelta en el colegio. Los primeros días son siempre muy intensos: realizar  ajustes organizativos, ultimar horarios, poner en marcha las programaciones del aula, actualizar las líneas de trabajo, acordar cambios y más cambios; en definitiva, un sinfín de tareas que exige la puesta en marcha de un nuevo curso atendiendo al alumnado que regresa y al que acogemos brindándole  atención y cuidados.

Las grietas del asfalto se han convertido en una incubadora de especies arbóreas. No podrán seguir ahí durante mucho tiempo pero aprenderemos sobre ellas, ahora que la ribera del Arga se ha colado, ¡qué bien!, en el patio. 

 

La ilusión y el compañerismo entre docentes nos empujan a seguir mejorando nuestro proyecto educativo. Mantenemos la mirada, la de siempre: esperar lo máximo de nuestro alumnado y acompañarlo de la mejor manera posible ¿Cuál es nuestro aval? También el de siempre: la experiencia que acumulamos cada año apoyándonos en las actuaciones educativas de éxito como las tertulias, los grupos interactivos y el Club de Valientes CdV y, ahora más que antes, en la confianza que nos dan los buenos resultados académicos.

Más de cincuenta años sin dejar que hablen la tierra y las piedras, sin poder investigar con los demás… ¿Qué es eso: un simple cono, una montaña, un volcán? Y si no lo es ahora, lo será después, cuando alguien lo nombre…

 

Lo mejor, que seguimos transformándonos, tanto por fuera como por dentro. Nuestro patio, cuyo acceso estuvo restringido durante buena parte del año pasado, sigue de obras pero ya podemos pisar las zonas naturalizadas. Dicho cambio está teniendo gran impacto en la vida escolar de vuestras hijas e hijos, por lo cual no dejaremos pasar la oportunidad de sacarle el mayor partido.

Un conjunto de gruesos troncos, una atalaya para otear, el palo mayor de una carabela, una cumbre que escalar, un laberinto de oquedades que explorar…

 

Una nueva fase de obras nos traerá la eliminación de barreras y la amabilización de la zona de Infantil mediante la supresión de la acera existente y la sustitución del piso antiguo por un adoquinado mucho más adaptado a los peques del cole. Dentro de unos pocos días, se iniciará una nueva fase: construiremos una nueva rampa de acceso al gimnasio y al comedor, así como un pequeño graderío. En esa misma zona se plantarán varios árboles y se colocará mobiliario urbano para que niños y familiares os podáis sentar. Todos estas mejoras en el patio servirán para que estudiemos plantas y pequeños animales. Así conseguiremos que el aula se extienda al patio, para lo cual contaremos con asesoramiento de profesorado universitario especializado en Botánica y Entomología, que nos enseñará a querer y conocer a las plantas y a los insectos, respectivamente.

Los enormes plátanos de sombra que rodean el colegio un día fueron plántulas que apenas se veían en el suelo, como estos pequeñuelos, que asoman como sin quererlo en nuestro campo de fútbol.

 

Así comenzamos. En posteriores entradas ahondaremos en la gran novedad de este curso en el centro: el comedor comarcal, donde comen cada día más de noventa chicos y chicas de Infantil y Primaria. Sin duda, una gran noticia para todos que, cierto es, exige un gran esfuerzo por parte de muchas personas. De las otras novedades os iremos informando. El claustro de profesores y profesoras y todas las personas que trabajan en el CPEIP San Jorge y colaboran desde el compromiso voluntario os damos la bienvenida a este nuevo curso. Aprender en San Jorge nos llena de orgullo y nos hace mirar el mundo con el diálogo y el respeto por banderas.

¡Que brille San Jorge!

 

Feliz fin de curso y… ¡a disfrutar del verano!

El jueves pasado dábamos carpetazo al curso 24/25. Un curso más en el que se han hecho muchísimas cosas: las ha habido muy visibles y otras mucho menos, las que atañen a la función del profesorado y a la organización interna del colegio. Todas de un gran valor. En esta última entrada os dejamos varias colecciones de fotos. Días antes de la fiesta de fin de curso, celebramos las graduaciones de Infantil -pinchad AQUÍ para ver las fotos- y de Primaria -pinchad AQUÍ-. A los chicos y chicas que nos dejan para ir a Secundaria les deseamos que les vaya muy, muy bien. A los pequeños, los emplazamos en septiembre: mismo lugar, mismo cariño para acogerlos.  

Como bocado final de este aperitivo preveraniego os dejamos las imágenes de la fiesta, casi todas ellas tomadas en un patio renovado,  aunque quedan estupendas cosas que vendrán tras el parón de las vacaciones. La buena noticia es que por fin se puede pisar el verde después de la tan necesaria siega.  Disfrutadlo mucho y, por supuesto, disfrutad del verano, disfrutad de Umetxea, disfrutad dondequiera que vayáis, que nos vemos a la vuelta. Os dejamos en este ENLACE las fotos de la despedida, alegre como siempre, llena de color, saltos, gigantes, risas y agradecimiento a la APYMA, ¡cómo no! Nos vemos el 5 de septiembre, familias.

¡Y que brille San Jorge con pantalón corto, sandalias y gorra!

Encuentro con la escritora e ilustradora Concha Pasamar

El pasado 12 de mayo de este curso tuvimos una gratísima sorpresa: vino a vernos al colegio la ilustradora Concha Pasamar para sorprendernos con su arte.

Así es Concha.

Para quien no la conozca, es una profesora de Lengua Española de la Universidad de Navarra, a la que le apasiona leer, escribir e ilustrar cuentos, entre otras cosas; sus ilustraciones han sido publicadas en libros infantiles propios y por encargo.

Escuchó de niña muchos cuentos, poemas y romances de boca de su madre, que era maestra,  y de sus abuelas. Ellas le abrieron el apetito por las historias que también comenzaron a surgir pronto de sus lápices.

En la actualidad, además de su trabajo en la universidad, ocupa su tiempo como ilustradora en proyectos de álbum y poesía, participando en Fira acudiendo a los centro escolares y haciendo diferentes talleres. Como ella misma cuenta este mes pasado ha estado muy ocupada:

Así se ve Concha.

De las aulas de infantil a la enseñanza de adultos, con parada en secundaria; de San Jorge a Marruecos, pasando por Melilla: el libro álbum tiene mucho que decir a todos los públicos.”

Antes de la visita, habíamos disfrutado de la lectura de los cuentos y visualización de sus ilustraciones ya que una de nuestras compañeras dispone de sus libros; además, entre todo el alumnado de cinco años, pensamos en alto varias preguntas de cara a formulárselas a ella en el momento de su visita a nuestra aula.

 

Llego el día, vino, le encantó el rincón de sus libros que con mucho mimo preparamos y, al entrar en el aula, y ver al alumnado con esa mirada de curiosidad, sorpresa y mucha motivación, empezó leyendo, enseñándonos qué ocurre dentro de sus cuentos, qué relación tiene con sus personajes en las ilustraciones, la relación entre la imagen y la palabra, que dibujar es jugar…

(Para que no se te escape nada pincha AQUÍ para acceder a la colección de fotos de la preparación de la visita y EN ESTE ENLACE para ver las fotos de la misma).

¿Por qué dibuja Concha? Porque se lo pasa bien. Pero para ello es necesario aprender a observar, a imaginar. Tuvo la genial idea de enseñarnos aquellos primeros dibujos que ella realizó cuando tenía 4 y 5 años. También nos contó que se puede pintar con cualquier cosa: lápices, pinturas, un boli, ¡hasta el propio dedo en un charco! Nos ha gustado tanto la experiencia que seguiremos contando con ella en futuros encuentros

¡Gracias Concha!