• Inicio
  • Noticias
  • El Aprendizaje Dialógico
  • El Centro
    • Colegio-Barrio
    • Situación y ubicación
    • Información de Interés
    • Horario Escolar 2020/21
    • Calendario Escolar 20/21
    • Documentos del Centro
    • Actividades Trimestrales
      • Educación Infantil
      • 1º-2º Educación Primaria
      • 3º-4º Educación Primaria
      • 5º – 6º Educación Primaria
    • Materiales Escolares
      • 1º Educación Infantil
      • 2º Educación Infantil
      • 3º Educación Infantil
      • 1º Educación Primaria
      • 2º Educación Primaria
      • 3º Educación Primaria
      • 4º Educación Primaria
      • 5º Educación Primaria
      • 6º Educación Primaria
  • Comunidad Escolar
    • Claustro de Profesores
    • CCP
    • Consejo Escolar
    • Convivencia
      • Comisión de Convivencia
      • Plan de Convivencia
      • Reglamento de Convivencia
    • Alumnado
  • Comedor
    • Funcionamiento del Comedor
    • Información del Comedor
    • Actividades del Comedor
    • Imágenes Comedor
    • Menú Escolar
  • Galería Imágenes
    • Imágenes
    • Vídeos-Montajes
  • Blogs
    • Blog Educación Infantil
    • Blog 1º Educación Primaria
    • Blog 2º Educación Primaria
    • Blog 3º Educación Primaria
    • Blog 4º Educación Primaria
    • Blog 5º Educación Primaria
    • Blog 6º Educación Primaria
    • Blog Educación Física 1
    • Blog Educación Física 2
    • Blog Música
    • Blogs Inglés
      • Blog Inglés
      • Blog Inglés 1º EP
      • Blog Inglés 2º EP
    • Blog Euskera
    • Blog Religión
  • APYMA
    • Información APYMA
    • Actividades APYMA
    • Imágenes APYMA
  • Contacto

CPEIP San Jorge

Sitio web del Colegio Público San Jorge de Pamplona

Estás aquí: Inicio / Página de archivo correspondiente a 2020

Página de archivo correspondiente a 2020

22 de diciembre de 2020

¡Felices vacaciones! ¡Feliz Navidad!

Este curso 2020-21, este curso difícil y desconcertante ha cumplido ya un trimestre. Hace nada estábamos decidiendo por qué puertas había que subir y bajar, qué decía el protocolo sanitario sobre tal o cuál o cosa, qué había que hacer si un niño o una niña se enfermaba… Ahora, a punto de comenzar un más que merecido descanso, queremos agradecer y reconocer vuestra atención, la más rara y pura forma de generosidad, en palabras de Simone Weil. Esa atención que salva y que nos salva. La atención que dedicáis a chicos y chicas, querida APYMA, queridas familias, mamás y papás,  compañeras y compañeros de limpieza, conserjería, comedor, administración, cuidadoras, colegas del claustro. Que este vídeo sirva para que os pongáis a bailar con ellas y ellos, con quienes dan pleno sentido a todo lo bueno que este cole tiene para ofrecerles.

¡¡¡Gracias chicas y chicos!!!

¡Feliz Navidad!

Zorionak!

Merry Christmas!

Joyeuses fêtes!

 

Artículo de Administrador / Noticias

17 de diciembre de 2020

Y en enero… ¡Biblioteca Tutorizada en el cole!

¡Qué rato tan estupendo pasamos el pasado viernes día 11 en el cole! A las puertas del fin de semana un grupo de jóvenes entusiastas de Educación Secundaria -buena parte de los cuales exalumnos y exalumnas del centro- y Grados Formativos nos visitaban para participar en un encuentro muy especial y de gran importancia para toda la comunidad educativa. Dábamos el primer paso para ampliar el tiempo de aprendizaje académico de nuestros chicos y chicas de Primaria en el colegio.  Nos estamos refiriendo a la Biblioteca Tutorizada (BT). 

Todo comenzó a principios de este curso, cuando nos pusimos en contacto con una de las responsables de la Asociación Umetxea, con quien hablamos de la posibilidad de empezar esta actuación de éxito gracias al trabajo voluntario de jóvenes que ya participan en sus actividades. Abrir el colegio por las tardes para seguir aprendiendo va a ser posible a partir de enero. Por fortuna, podemos anunciar que lo que parecía un objetivo lejano se ha hecho realidad y, además, contando con estudiantes de la Escuela de Integración Social. ¿Que cuál es ese objetivo? Está claro que queremos  que nuestro alumnado aprenda más. 

La presencia activa de la APYMA es vital para fortalecer el vínculo entre el colegio y el barrio. Dos de sus miembros nos hablaron en la presentación de la BT.

La Biblioteca Tutorizada es, junto a otras actuaciones referenciadas en la literatura científica más reciente, una actividad de éxito educativo porque mejora el rendimiento escolar de los niños y niñas que participan de ella. Para ponerla en práctica se necesitan personas voluntarias que deseen pasar un rato echando una mano a los niños y a las niñas en las tareas escolares. La gran suerte que tenemos en nuestro colegio de San Jorge es que ya contamos con una veintena de jóvenes que han decidido comprometerse con un buen número de convecinos suyos, más jóvenes e inexpertos pero ávidos de atención y compañía en la fascinante aventura de aprender.

 ¿Para qué sirve la Biblioteca Tutorizada? 

Fundamentalmente, las chicas y los chicos que van a venir a la Biblioteca Tutorizada lo harán con tres objetivos diferentes: 1. hacer las tareas escolares; 2. leer, lo que incluye la preparación de la tertulia literaria dialógica semanal, y 3.  resolver dudas o compensar algún aprendizaje no adquirido.

¿Cuándo y dónde haremos la Biblioteca Tutorizada?

 Las sesiones de la Biblioteca Tutorizada se llevarán a cabo de lunes a jueves en las misma aulas donde el alumnado da clase por la mañana.  La duración de las sesiones será de una hora, comenzarán a las 15:50 h. y finalizarán a las 16:50 h. El alumnado se distribuirá de la siguiente manera:

  •   Lunes y miércoles: alumnado de 1º, 2º y 3º de Primaria.
  •   Martes y jueves: alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria.

¿Quiénes serán los responsables de la actividad?

 Cada día, mientras dure la actividad de la Biblioteca Tutorizada, habrá una persona que supervise la totalidad de los grupos. Esa persona será, en principio, un miembro del equipo directivo del centro. A cargo de cada grupo de alumnos y alumnas habrá una persona voluntaria del colectivo Umetxea o una estudiante de la Escuela de Integración Social, de las siete  que harán sus prácticas en nuestro colegio.

Aprender cosas siempre nuevas exige atención y humildad. No importa dónde se aprenda ni la edad que se tenga.

¿Cuál será la labor de las personas voluntarias?

 Ser voluntario o voluntaria de la Biblioteca Tutorizada no exige tener ninguna habilidad específica, aunque, como es obvio, todo conocimiento que poseemos las personas siempre es bienvenido cuando se trata de ayudar a alguien que lo necesita.  Muchas veces sentarse al lado de quien demanda  un empujón, dedicarle atención y cariño,  pone en marcha secretos mecanismos en el corazón de las personas que nos vuelven resilientes, tenaces  y optimistas ante la posibilidad de alcanzar los objetivos que nos proponemos.  

No esperamos que la labor de las personas voluntarias sustituya o compense la de docentes formados y experimentados en las aulas. En absoluto. En modo alguno les pesará la responsabilidad de transmitir conocimientos que son responsabilidad exclusiva del centro educativo. Su función es otra: acompañar en el aprendizaje a niños y niñas de Primaria, animarles a adquirir habilidades nuevas, fomentar el diálogo y la ayuda mutua, resolver dudas cuando sea posible y siempre, siempre, apoyarse en el docente que supervise la Biblioteca Tutorizada cada día. 

 En el encuentro del viernes tuvimos la oportunidad de charlar sobre qué significa el diálogo y las altas expectativas, sobre dónde se encuentran verdaderamente los límites de las personas y lo que ocurre cuando descubrimos que la libertad la conquistamos cuando alguien cree en nosotros y nosotras. Charlamos también sobre la importancia de los lazos de amistad que nacen entre las personas que comparten experiencias, esa amistad que nos salva ante la adversidad y previene la soledad y la falta de ánimo cuando más falta nos hace.

 La Biblioteca Tutorizada en tiempos de la covid-19

Llevar adelante la Biblioteca Tutorizada nos exige el compromiso de mantener la seguridad de todo el mundo mediante la puesta en práctica del mismo protocolo sanitario que cumplimos a rajatabla cada mañana, en las clases ordinarias. Nos referimos, entre otras medidas contempladas en el Plan de Contingencia vigente, al mantenimiento de los grupos estables de convivencia, a que las entradas al centro y las salidas del mismo sean por la misma puerta por la que se accede  al colegio cada día, a la aplicación de gel hidroalcohólico al entrar y salir de las aulas y a desinfectar el mobiliario una vez acabada la sesión.

Conocer el medio donde comienza la aventura es importante…

Las familias y la Biblioteca Tutorizada

En fechas próximas nos pondremos en contacto con las familias cuyos hijos e hijas van a recibir la invitación del centro para tomar parte en la Biblioteca Tutorizada. Resolveremos posibles dudas y les daremos cumplida información que anticipamos en esta entrada del blog.  A pesar del nutrido número de personas voluntarias que tomarán parte en ella, no podemos ofrecer la actividad a la totalidad del alumnado, por lo que hemos de asegurarnos de que asisten a la Biblioteca Tutorizada aquellas chicas y chicos que más lo necesitan.

Durante estos primeros meses del curso venimos hablando de la fuerza incontestable del diálogo como motor del aprendizaje y de actuaciones de éxito identificadas por la comunidad científica internacional. El éxito de estas actuaciones, y la Biblioteca Tutorizada es una de ellas, radica en que se apoyan en los principios del aprendizaje dialógico: todas ellas constituyen una oportunidad para dialogar de forma igualitaria con la aspiración de transformar las relaciones humanas, haciéndonos más capaces y hábiles para buscar el pleno sentido a lo que hacemos, trabajando con ahínco para aunar los mejores resultados académicos y el compromiso ético, viviendo la solidaridad y asumiendo las muy diversas maneras que tenemos las personas de ser inteligentes. En las familias, como ocurre en las escuelas, siempre que ponemos el diálogo respetuoso en el centro de las relaciones, fortalecemos el vínculo que nos une.

 Por último…

Despedimos esta entrada dando nuevamente las gracias a este grupo de jóvenes que ofrece su tiempo y su entusiasmo para ayudar a aprender a los chicos y chicas del cole. Con esta experiencia que comenzará con el nuevo año, la comunidad escolar del cole de San Jorge seguirá creciendo fuerte, cada día más cohesionada y sabedora de que el futuro nos deparará lo que nos permitamos soñar juntos.

Artículo de Administrador / Noticias

24 de noviembre de 2020

El comedor del colegio, un aula más.

Aprendemos y enseñamos en todo lugar y bajo cualquier circunstancia. Cuando pensamos en el cole nos vienen a la mente las aulas y el aprendizaje académico. Una mirada más profunda nos lleva a detenernos en un espacio grande, diáfano, siempre presente, donde ocurren muchas cosas y se adquieren aprendizajes no por básicos menos importantes. Ese espacio es el comedor escolar.

Antaño, se decía que en la mesa y en el juego se conocía al caballero. Y a la dama, diremos hoy. Chicos y chicas, como cualquier persona adulta, han de comportarse adecuadamente cuando se sientan a la mesa. Y aprender a hacerlo como corresponde exige tiempo y dedicación. Cada día, los niños y las niñas toman su desayuno y hacen otras comidas, como la del mediodía, seguro la más copiosa. Después de las clases de la mañana, a eso de las 14:10 h. hasta sesenta y nueve chicos y chicas de Infantil y Primaria del cole se dirigen al comedor del colegio. Alimentarse, como cualquier otra función humana, requiere de aprendizaje y el comedor se erige en ese espacio primordial donde los niños y las niñas lo adquieren.

Guardamos las normas sanitarias celosamente. El espacio físico, amplio y luminoso, acoge cada día a la hambrienta chiquillería. Comer bien es imprescindible.

Como viene sucediendo desde hace algunos años, la empresa Ausolan nos trae la comida. Cuatro educadoras del comedor se encargan de distribuirla entre las mesas y de velar para que todo discurra en armonía.  Si cada curso escolar es distinto porque distintos son sus protagonistas y cambiantes las circunstancias, también la experiencia de comer en el colegio lo es. Este curso 20/21 el menor número de comensales hace que se disfrute de un ambiente más sosegado. Las razones de este hecho explican también buena parte de los cambios que estamos sufriendo en nuestra forma de vivir: la pandemia de la covid-19 nos ha obligado a adoptar medidas que restringen nuestro normal desenvolvimiento y han hecho que la precaución o el miedo, en algunos casos, se instale en las vidas de muchas personas como un huésped indeseado. Esperamos que pronto los temores dejen paso a la seguridad de sentirnos libres de toda amenaza y que el comedor acoja a un número de niños y niñas semejante al de años anteriores.

El colegio y el comedor vienen trabajando de la mano desde hace años. Ese trabajo coordinado y compartido hace que deje de ser un mero espacio donde se come para ser un lugar habitado por personas que se encuentran en torno a una mesa, para convivir y, por tanto, para crecer en compañía. Las sociedades humanas evolucionan alrededor de una mesa porque sus miembros conversan sentados a ella, sueñan, alcanzan acuerdos, ríen o, simplemente, escuchan lo que alguien al lado les cuenta. Comer no es una tarea y es mucho más que una necesidad fisiológica. Es, desde luego, un acto social que exige el aprendizaje de ciertas normas, muchas de las cuales son idénticas a las que regulan la convivencia unos metros más arriba, en las aulas. 

Los grupos estables de convivencia también se mantienen en el comedor. Al finalizar la comida, hay un rato para entretenerse con alguna actividad lúdica.

Las educadoras cuidan de que las entradas y salidas de los niños y las niñas se lleve a cabo fluidamente, de que se distribuyan en las mesas de forma ordenada y piden su colaboración cuando, después de la comida, se hace necesario recogerlo todo. Entre la charla, más o menos animada, y el barullo descontrolado que pueda originarse en esos y otros momentos hay una notable diferencia. Como el profesorado, las educadoras del comedor se esmeran para que los buenos tratos y la cordialidad entre el alumnado sean lo habitual y se emplean con diligencia para atajar cualquier conflicto que pudiera surgir. Cuando hay algún desencuentro, tratan de solucionarlo o, siquiera, de reconducirlo, dándole tiempo y permitiendo que se asiente la palabra calmada. Las personas responsables del alumnado en el colegio  nos valemos del pensamiento  que se expresa para ampliar la perspectiva de los niños y las niñas, que necesitan de la guía de un adulto o un igual más experto para aprender qué es más conveniente hacer o qué se debe rechazar. 

El comedor es ese lugar en el que también podemos crecer practicando el diálogo igualitario, no amenazante, centrado en la escucha activa y respetuosa de argumentos que se exponen y que ha de primar siempre que haya dos personas, más allá de que sus funciones profesionales sean diferentes o de que ostenten distinto grado de responsabilidad. Ese lugar donde seguir los pasos de una transformación paulatina que nos lleve a construir cada día un lugar seguro que educa y acoge siempre, salvaguarda los derechos de las personas y es ejemplo de convivencia armoniosa. O ese lugar donde somos capaces de crear sentido, el mismo que abogamos exista en las aulas, donde vivir experiencias promotoras de salud y congruentes con lo vivido en toda la comunidad escolar.

El clima sosegado no es lo de menos. Con cercanía y amabilidad entre las personas… ¡qué bien sienta la comida!

Si aspiramos a que el aprendizaje dialógico se viva también en el comedor es porque, como en las aulas, los chicos y las chicas tienen derecho a aprender buenos hábitos en la mesa, y a ser cada vez más competentes (dimensión instrumental) en todo lo que demanda el hecho de comer en compañía. Así mismo, hacemos hincapié en que todo el alumnado se comporte de manera semejante (igualdad de diferencias), al margen de que quienes se reúnen para comer cada día tengan formas particulares de responder a las situaciones cotidianas (inteligencia cultural). Estos rasgos del aprendizaje dialógico, destacados en negrita en los dos párrafos anteriores, necesitan de otro fundamental, la solidaridad, que estos meses se ha hecho particularmente visible. La complicada situación que estamos viviendo este curso nos ha traído un gran regalo: hemos recibido la ayuda económica de la Fundación Educo,  que ha concedido una buena cantidad de dinero para que veinticuatro niños y niñas se beneficien del servicio de comedor. Por todo ello, agradecemos a la Fundación Educo la concesión de tan bien recibida y necesaria ayuda.

Finalizamos esta nueva entrada al blog destacando la implicación de las personas que gestionan el comedor, la profesionalidad y empeño con que cada día atienden y educan a los chicos y chicas del colegio, así como la labor abnegada de las educadoras del centro que, tanto en el comedor como en las aulas, acompañan especialmente a algunos niños. Por último, ponemos de manifiesto la labor fundamental de las compañeras y compañeros de limpieza, conserjería y administración, y el compromiso de la APYMA, siempre sirviendo de puente entre las familias y el colegio, y sin cuyo concurso el comedor no sería lo que es. 

¡¡¡Gracias y buen provecho!!!

Artículo de Administrador / Noticias

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Página siguiente »
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Enlaces de interés

BON

EDUCA

EDUCA – FAMILIAS

Departamento de Educación:

  • Servicios TIC
  • Asesoría para la Convivencia
  • Participación de la Familia
  • Protocolo agresiones externas

Formación de Profesores:

  • CAP Pamplona

Buscar

Archivo del sitio

  • febrero 2021 (4)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • junio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (1)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)

C.P.E.I.P. San Jorge

C/ Dr. Juaristi, s/n
31012 Pamplona (Navarra)
Tfno: 948 175613
Tfno. Infantil: 948 176430
Fax: 948 176360
cpsanjor@educacion.navarra.es

Calendario

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Dic    

Últimas entradas

  • Un carnaval distinto el de este 2021
  • Con el abrigo puesto… ¡qué a gusto celebramos Santa Águeda en el cole!
  • De hombres que hablan de leones…
  • Acabamos el año con la visita de SS MM los Reyes Magos y Olentzero, y lo comenzamos con el Día de la Paz
  • ¡Felices vacaciones! ¡Feliz Navidad!

EL Tiempo

Copyright © 2021 · Education Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión